[Imagen obtenida de:
En informática, la World Wide Web, cuya traducción podría ser Red global mundial o Red de amplitud mundial, es un sistema de documentos de hipertexto enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario es capaz de visualizar sitios Web compuestos de páginas Web o documentos de hipertexto, que básicamente son documentos de texto que además pueden contener imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia. Otra caracteristica de las páginas web es que tienen hipervinculos, los cuales son vinculos que apuntan y permiten acceder a otras páginas en la red.
Hipertexto
El hipertexto se puede conceptualizar como un enfoque para manejar y organizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces, es decir herramientas para formar un cúmulo de información a partir pequeñas unidades de información asociadas unas con otras. El hipertexto es la herramienta con la cual obtenemos información de Internet y puede tomar varias formas, la forma más básica es un hipervínculo, el cual permite navegar entre unidades de información que podrían ser un archivo HTML o bloques de información dentro del mismo archivo HTML.Los nodos en la red no solo contienen texto, también pueden contener gráficos, imágenes, audio, animaciones, vídeo, así como código ejecutable u otra forma de datos. A estos datos también se les da el nombre de hipermedios, con lo cual se puede inferir que un hipermedio es una generalización del hipertexto.
Hipermedia
Es el término con que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que tengan texto, vídeo, audio, mapas u otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.Una imagen es un ejemplo de un elemento de hipermedia.
Hiperenlace o Hipervínculo
Es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento, un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hiperenlace permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un navegador, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.Ejemplo de Hipervinculo:
Este texto es un ejemplo de hipervínculo pues permite acceder a un tipo diferente de información, la cual es la página Web de la universidad a la que pertenezco: www.fime.uanl.mx.
Funcionamiento de la Web
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.
http://ubuntuarte.com/wordpress/wp-content/uploads/2008/07/dns.gif
El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.
Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.
La mayoría de las páginas web contienen hiperenlaces a otras páginas relacionadas y algunas también contienen descargas, documentos fuente, definiciones y otros recursos web.
Esta colección de recursos útiles y relacionados, interconectados a través de enlaces de hipertexto, es lo que ha sido denominado como 'red' (web, en inglés) de información. Al trasladar esta idea a Internet, se creó lo que Tim Berners-Lee( creador del HTML) llamó WorldWideWeb (un término escrito en CamelCase, posteriormente desechado) en 1990.
Caché
Si un usuario accede de nuevo a una página después de un pequeño intervalo, es probable que no se vuelvan a recuperar los datos del servidor web de la forma en que se explicó en el apartado anterior. Por defecto, los navegadores almacenan en una caché del disco duro local todos los recursos web a los que el usuario va accediendo. El navegador enviará una petición HTTP sólo si la página ha sido actualizada desde la última carga, en otro caso, la versión almacenada se reutilizará en el paso de renderizado para agilizar la visualización de la página.
Esto es particularmente importante para reducir la cantidad de tráfico web en Internet. La decisión sobre la caducidad de la página se hace de forma independiente para cada recurso (imagen, hoja de estilo, ficheros JavaScript, etc, además de para el propio código HTML). Sin embargo en sitios de contenido muy dinámico, muchos de los recursos básicos sólo se envían una vez por sesión. A los diseñadores de sitios web les interesa reunir todo el código CSS y JavaScript en unos pocos ficheros asociados a todo el sitio web, de forma que pueden ser descargados en las cachés de los usuarios y reducir así el tiempo de carga de las páginas y las peticiones al servidor.
Fuentes
http://www.ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web
http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertexto
http://es.wikipedia.org/wiki/Hipermedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperenlaces