Max Hernandez

Laberinto - Ejemplo de Canvas en HTML5

miércoles, 26 de febrero de 2014

Actividad 6: Diseño de la solución propuesta

Buen día, para esta semana dentro de nuestra tesis redactaremos el diseño de lo que será nuestra solución al problema planteado.

La solución propuesta es un capitulo donde se define con mucho detalle, cuales son los métodos que se utilizan para llegar a la solución, así como, cual es la estructura que la solución tendrá. Dado que para la solución de la tesis en la que trabajo se necesita un sistema, es conveniente explicar en la solución la estructura del mismo, sus entradas y salidas y cualquier documentación relacionada con este tipo de herramientas que resulte útil para explicar la tesis.

Las secciones del capitulo seleccionadas por ahora son:
  • Metodología
  • Aspectos ecológicos a tomar en cuenta
  • Conjunto de datos utilizado
  • Visualización de datos
  • Gráficas con realidad aumentada utilizadas
  • Detección de características
    Detección de superficies

Avances al proyecto EcoAr
Se continuo dando funcionalidad a las listas que servirán para mostrar algunos productos o para mostrar una sección de comentarios. Se separó el código de la lista del código del Vew en el que se estuvo trabajando y se definieron nuevas funcionalidades como Eliminar, eliminar todo, agregar una lista de elementos.

La idea es utilizar una clase abstracta que tenga todas las funcionalidades que deban tener este tipo de listas de de ahí implementar para cada tipo de lista las características requeridas por ejemplo para un comentario se cargaría el Layout que se muestra enseguida y solamente se cambian los valores de elementos con los ID name, date, content.




Se agregó además una clase de java donde se dibuja el circulo con la puntuación que se muestra en las capturas de pantalla anteriores. Este fue hecho con Shapes de android por lo que ya es posible definir configurar fácilmente cosas como sus medidas, la tipografía del texto, el tamaño del texto y el color, en algún archivo de configuración.

Se agregó una librería que implementa un SlideMenu que sirve para acceder a un menú deslizando el dedo de la pantalla hacia un lado. El SlideMenu fue obtenido del siguiente repositorio: https://github.com/jfeinstein10/SlidingMenu, agradezco al computologo Jeremy Feinstein por su herramienta y por compartirla.

jueves, 20 de febrero de 2014

Actividad 5: Búsqueda y clasificación de trabajos relacionados

Buen día, para esta semana en la tesis escribiremos una tabla de comparación entre los trabajos relacionados que nos parecieron mas relevantes, esta publicación será dedicada a dicha tarea.

Analisis comparativo de trabajos
relacionados


En esta sección de la tesis se realizo una tabla comparativa entré los trabajos relacionados que me parecieron que guardan mayor relación con el tema de tesis en el que estoy trabajando.

Primero se realizo un pequeño resumen de los trabajos relacionados y después se fueron agregando a la tabla. La tabla generada fue la siguiente:




Avances de proyecto EcoAr
Se estuvo trabajando en las listas que se utilizan para poder publicar comentarios, o mostrar los productos más recientes en el menú, este tipo de listas se crea utilizando linearLayouts que son un tipo de contenedor de Android que puede contener una lista de elementos uno después de otros, estos layouts son herramientas bastante comunes en Android, pero dado que en si estos layouts son listas, no se necesita más para crear una lista de comentarios.

Para crear la interfaz de la lista se utilizan drawables, estos son elementos gráficos de android, existen grán cantidad de elementos drawables, los drawables que utilizamos para este tipo de lista son shapes, que utilizados como fondo de un comentario, nos dan la sensación de ser comentarios diferentes.

Estos shapes son múy útiles por que por ejemplo en el simbolo verde que se muestra en la imagen inferior, se puede definir esta forma y el color con código XML con la instrucción  " " se pueden creár de forma dinámica diferentes formas dependiendo de las necesidades. En este caso se usa la instrucción "" para cambiar entre rojo y verde dependiendo de que tan amigable es con el ambiente el producto.

Una vez entendido esto se utiliza código en java y una simple lista de java para representar los datos contenidos por la lista gráfica, se agregan y se quitan elementos de forma simple con la funcionalidad que el linearLayout nos probé.

Esta es la pantalla donde se muestra la información relacionada con el producto, la idea como se mostró en los diseños de las semanas pasadas es la de mostrar

 

jueves, 13 de febrero de 2014

Actividad 4: Trabajos relacionados

Buen día para esta semana se nos dio a la tarea de investigar trabajos relacionados a nuestra tesis de licenciatura, esta publicación esta dedicada a dicha tarea.
  Trabajos relacionados
Los trabajos relacionados es una sección donde se buscan investigaciones relacionadas a las áreas en las cuales nuestra investigación de desarrolla. Por lo general se debe buscar que la redacción de estos trabajos contento los siguientes puntos esenciales:
  • El tema central de la investigación.
  • El propósito de la investigación.
  • La metodología aplicada.
  • Los resultados obtenidos.
  • Las recomendaciones sugeridas.


Avances de proyecto EcoAr
Esta semana estuve investigando e implementando algunas pantallas de la interfaz gráfica en Android las pantallas fueron definidas en archivos XML llamas Layouts, como se puede observar con el XML se describe la estructura de la interfaz gráfica.

Uno de los problemas más complicados de la implementación de interfaces gráficas en dispositivos móviles es que estos se puedan adaptar a el diferente tamaño de pantallas de los dispositivos. En Android se utilizan medidas del tamaño de los componentes de la interfaz Llamadas medidas de densidad de pantalla esta medida no es más que la diagonal de la resolución en píxeles dividida entre la diagonal de las medidas reales de la pantalla, la idea es que utilizando estas medidas es posible crear layouts con diferentes rangos de medidas de DP para los componentes de la interfaz.

[imagen obtenida de: "http://eng.pulse.me/wp-content/uploads/2011/10/chart1.png"]

El beneficio de crear Layouts en archivos XML es que se puede cargar un layout con ciertas medidas de DP a otro con la misma interfaz pero con otro rango de medidas de DP dependiendo de la medida de la densidad de la pantalla del dispositivo.
 

Algunas pantallas en las que se ha estado trabajando:

Interfaz del menú de bienvenida


Pantalla de búsqueda de productos

Pantalla de ingreso a la cuenta de usuario, esta debería aparecer al abrir la aplicación.

Cada una se implemento en un view por separado puesto que a pesar de que en los diseños de pantallas realizados dos semanas atrás se muestra un menú con tablillas la idea es implementar un menú deslizable para minimizar el espacio de dicho menú, además de que es muy utilizado  por otras aplicaciones por lo cual sería muy simple adaptarse a el por parte del usuario.

[imagen obtenida de:"https://raw.github.com/kidfolk/android-FlyInMenu/master/4png.png"]

Referencias

Espacio Virtual. 2007. Estructura general de las Tesis de Grado. [online] Available at: http://espaciovirtual.wordpress.com/2007/07/08/estructura-general-de-las-tesis-de-grado/ [Accessed: 13 Feb 2014].

jueves, 6 de febrero de 2014

Actividad 3: Antecedentes

Para esta semana se nos dio la tarea de definir los antecedentes de nuestra investigación, esta publicación será dedicada a dicha tarea.

Antecedentes
El primer paso fue investigar que son los antecedentes, buscando en internet y leyendo algunas tesis como ejemplos llegue a la conclusión que la estructura de mis antecedentes debía ser la siguiente:

  • Un resumen general de cuales son las áreas científicas que abarca la investigación.
  • Un resumen y una critica de la bibliografía utilizada.
  • Una explicación de los conceptos necesarios para poder comprender e implementar los experimentos de la investigación.
Se dividieron los antecedentes en cuatro partes, las cuatro partes son:
  • Conceptos básicos de programación.
  • Visión computacional.
  • Visualización de datos.
  • Ecología.
El último tema no esta relacionado con el área de mi carrera pero es importante conocer algunos conceptos de este dado que esta será uno de los puntos importantes de la investigación y será en este en el que se basen los datos para experimentar.