Dado a que los experimentos de la investigación no han sido llevados a cabo aún, la redacción de esta semana sirve como plantilla para poder solamente modificar las conclusiones con los datos reales una vez que estos se tengan.
Conclusiones
En esta capitulo se lleva a cabo una reflexión sobre todo el desarrollo de esta investigación, los resultados obtenidos, las contribuciones logradas y el trabajo a futuro. El capítulo comienza con un resumen del proceso de realización de esta investigación. En la sección de discusión se analizan los datos obtenidos, llevando a discusión si los datos obtenidos de la experimentación justifican la hipótesis, que se construyo al inicio de la investigación. En la sección de contribuciones se discuten los avances que existen ahora que no existían antes de la investigación. El final del capítulo se discuten las modificaciones que podrían ayudar a mejorar el resultado obtenido, así como vertientes de las cuales podrían desarrollarse nuevas investigaciones.
Discusión
Los resultados obtenidos en la evaluación de eficacia del sistema fueron aceptables, con lo cual se puede argumentar que los módulos utilizados en conjunto para detectar los productos parecen ser satisfactorios en este aspecto.
En la evaluación general de la aplicación móvil, los resultados de la evaluación de la cantidad de funcionalidad de la aplicación es aceptable, los cual ayuda argumentar que las funcionalidades de la aplicación son al menos suficientes para que los usuarios lleven a cabo la tarea de buscar información en la barra de búsqueda y en la búsqueda utilizando la cámara del dispositivo. En cuanto a la confiabilidad de la implementación, la medición del tiempo de respuesta durante fallos muestra valores aceptables y el tiempo promedio de recuperación de los mismos es aceptable. La eficiencia de la implementación fue evaluada midiendo el tiempo de ejecución y los recursos de memoria utilizados específicamente en la tarea de buscar información consultando el servicio web, los resultados fueron satisfactorios lo que comprueba que la implementación es eficiente al menos para este tipo de tareas.
Contribución
Esta investigación ha contribuido a desarrollar un sistema de búsqueda de información general de productos, que utiliza una tecnología emergente de inteligencia artificial. La investigación además muestra un análisis experimental de la eficacia que tiene utilizar la detección de logotipos, en conjunto con la detección de texto y la lectura de códigos de barras en la detección de un producto. Se espera que la aplicación móvil tenga un impacto positivo en los usuarios y que al ser de código abierto sirva como base para aplicaciones más especificas de búsqueda de información.
Trabajo a futuro
Principalmente se considera que el trabajo a futuro se puede dividir en las modificaciones que se pueden hacer en la aplicación que resultó como producto de la investigación y las investigaciones a las que puede dar lugar esta investigación. Comenzando por el primer tipo de trabajo, en la implementación construida se considera que las siguientes características pueden ser mejoradas:
- Construir una base de datos con la información reunida de todos los productos, esto como alternativa a la implementación actual que busca los datos en Internet.
- La información que se muestra de los productos es muy general, sería una buena idea crear aplicaciones móviles en base a la de esta investigación que sirva para buscar y filtrar tipos de información de productos más específicos o añadir funcionalidad a la implementación de esta investigación para filtrar de manera cómoda la información de los productos.
- A pesar de la usabilidad contemplada en la implementación de la aplicación móvil, el diseño gráfico no fue tomado en cuenta en gran medida, lo cual deja esta la belleza del aspecto visual como un punto en el que fácilmente se pueden hacer mejoras.
Se considera que esta investigación puede ser utilizada como base para una investigación sobre el impacto que tenga sobre usuarios una herramienta de este tipo, responder la pregunta ¿Éste tipo de herramientas modifican el comportamiento de los consumidores?, y ¿Como lo modifican? si existe una correlación entre la salud del consumidor y el nivel de conocimiento que tiene sobre los productos, y ¿En que medida mejora la salud de un consumidor éste tipo de herramientas?
Avances proyecto EcoAR
Durante esta semana se realizaron avances en los siguientes puntos:
- Se agrego la clase base Activity con funcionalidad del ActionBar a todos los Activity donde se necesita y se corrigieron errores en la misma clase que impedían agregar la configuración del SlideMenu a la clase misma.
- Se agrego funcionalidad para modificar el slideMenu izquierdo dependiendo de si el usuario ha iniciado sesión o no.
- Se diseñaron algunos iconos para usar en el menú izquierdo.xml de Android, además se arreglaron algunos errores encontrados durante el proceso como el poder lanzar el navegador cuando se dan click a los links que se usan en la app.
- Se agregaron gran cantidad de variables que se encontraban en los layouts a los archivos de recursos xml que implementa Android y se mejoraron algunos layouts durante este proceso.
- Se diseño e implemento un botón en la barra de búsquedas que servirá para añadir un producto a la lista de supermercado que servirá para que el usuario almacene una lista de productos de consumo que necesite comprar, además se crearón Layouts iniciales para estas clases.
- Se añadió una clase que permite guardar en la memoria una lista de productos y recuperarlos utilizando Gson, esta lista se planea utilizarla como funcionalidad de la lista del súper.