Max Hernandez

Laberinto - Ejemplo de Canvas en HTML5

jueves, 30 de octubre de 2014

Semana 11: Conclusiones

Esta semana en la construcción de la tesis de licenciatura se nos ha dado la tarea de redactar las conclusiones de la investigación. Este capítulo se utiliza para mostrar de manera concisa los datos recabados durante los experimentos y evaluaciones de la investigación. Esta publicación será dedicada a dicha tarea

 Dado a que los experimentos de la investigación no han sido llevados a cabo aún, la redacción de esta semana sirve como plantilla para poder solamente modificar las conclusiones con los datos reales una vez que estos se tengan.


Conclusiones

En esta capitulo se lleva a cabo una reflexión sobre todo el desarrollo de esta investigación, los resultados obtenidos, las contribuciones logradas y el trabajo a futuro. El capítulo comienza con un resumen del proceso de realización de esta investigación. En la sección de discusión se analizan los datos obtenidos, llevando a discusión si los datos obtenidos de la experimentación justifican la hipótesis, que se construyo al inicio de la investigación. En la sección de contribuciones se discuten los avances que existen ahora que no existían antes de la investigación. El final del capítulo se discuten las modificaciones que podrían ayudar a mejorar el resultado obtenido, así como vertientes de las cuales podrían desarrollarse nuevas investigaciones.

Discusión
Los resultados obtenidos en la evaluación de eficacia del sistema fueron aceptables, con lo cual se puede argumentar que los módulos utilizados en conjunto para detectar los productos parecen ser satisfactorios en este aspecto.

En la evaluación general de la aplicación móvil,  los resultados de la evaluación de la cantidad de funcionalidad de la aplicación es aceptable, los cual ayuda argumentar que las funcionalidades de la aplicación son al menos suficientes para que los usuarios lleven a cabo la tarea de buscar información en la barra de búsqueda y en la búsqueda utilizando la cámara del dispositivo. En cuanto a la confiabilidad de la implementación, la medición del tiempo de respuesta durante fallos muestra valores aceptables y el tiempo promedio de recuperación de los mismos es aceptable. La eficiencia de la implementación fue evaluada midiendo el tiempo de ejecución y los recursos de memoria utilizados específicamente en la tarea de buscar información consultando el servicio web, los resultados fueron satisfactorios lo que comprueba que la implementación es eficiente al menos para este tipo de tareas.

Contribución
Esta investigación ha contribuido a desarrollar un sistema de búsqueda de información general de productos, que utiliza una tecnología emergente de inteligencia artificial. La investigación además muestra un análisis experimental de la eficacia que tiene utilizar la detección de logotipos, en conjunto con la detección de texto y la lectura de códigos de barras en la detección de un producto. Se espera que la aplicación móvil tenga un impacto positivo en los usuarios y que al ser de código abierto sirva como base para aplicaciones más especificas de búsqueda de información.


 Trabajo a futuro

 Principalmente se considera que el trabajo a futuro se puede dividir en las modificaciones que se pueden hacer en la aplicación que resultó como producto de la investigación y las investigaciones a las que puede dar lugar esta investigación. Comenzando por el primer tipo de trabajo, en la implementación construida se considera que las siguientes características pueden ser mejoradas:
  • Construir una base de datos con la información reunida de todos los productos, esto como alternativa a la implementación actual que busca los datos en Internet.
  • La información que se muestra de los productos es muy general, sería una buena idea crear aplicaciones móviles en base a la de esta investigación que sirva para buscar y filtrar tipos de información de productos más específicos o añadir funcionalidad a la implementación de esta investigación para filtrar de manera cómoda la información de los productos.
  • A pesar de la usabilidad contemplada en la implementación de la aplicación móvil, el diseño gráfico no fue tomado en cuenta en gran medida, lo cual deja esta la belleza del aspecto visual como un punto en el que fácilmente se pueden hacer mejoras.

Se considera que esta investigación puede ser utilizada como base para una investigación sobre el impacto que tenga sobre usuarios una herramienta de este tipo, responder la pregunta ¿Éste tipo de herramientas modifican el comportamiento de los consumidores?, y ¿Como lo modifican? si existe una correlación entre la salud del consumidor y el nivel de conocimiento que tiene sobre los productos, y ¿En que medida mejora la salud de un consumidor éste tipo de herramientas?


 Avances proyecto EcoAR

 Durante esta semana se realizaron avances en los siguientes puntos:

  • Se agrego la clase base Activity con funcionalidad del ActionBar a todos los Activity donde se necesita y se corrigieron errores en la misma clase que impedían agregar la configuración del SlideMenu a la clase misma.
  • Se agrego funcionalidad para modificar el slideMenu izquierdo dependiendo de si el usuario ha iniciado sesión o no.
  • Se diseñaron algunos iconos para usar en el menú izquierdo.xml de Android, además se arreglaron algunos errores encontrados durante el proceso como el poder lanzar el navegador cuando se dan click a los links que se usan en la app.
  • Se agregaron gran cantidad de variables que se encontraban en los layouts a los archivos de recursos xml que implementa Android y se mejoraron algunos layouts durante este proceso.
  • Se diseño e implemento un botón en la barra de búsquedas que servirá para añadir un producto a la lista de supermercado que servirá para que el usuario almacene una lista de productos de consumo que necesite comprar, además se crearón Layouts iniciales para estas clases.
  • Se añadió una clase que permite guardar en la memoria una lista de productos y recuperarlos utilizando Gson, esta lista se planea utilizarla como funcionalidad de la lista del súper.


jueves, 16 de octubre de 2014

Semana 10: Analisis de resultados parte 2

Esta semana en la construcción de la tesis de licenciatura continuamos redactando el capitulo de análisis de resultados. Este capítulo se utiliza para mostrar de manera concisa los datos recabados durante los experimentos y evaluaciones de la investigación. Esta publicación será dedicada a dicha tarea

Análisis de los experimentos
Se agregó una evaluación de la calidad de la aplicación móvil, esta evaluación se divide en las siguientes categorías:

Funcionalidad

La funcionalidad es la capacidad del software para proveer de características que cumplan con las necesidades requeridas cuando es usado en condiciones especificas.

La primer métrica de funcionalidad que maneja el modelo es la suficiencia. Esta es la capacidad del software para tener una variedad de funcionalidades decentes para que el usuario pueda realizar tareas y objetivos específicos.

La segunda métrica que propone el modelo para medir la funcionalidad es la seguridad. Esta se define como la capacidad que tiene el sistema para proteger la información. Para medir esto el modelo propone iniciar sesión y después medir la razón de accesos de manera autorizada que se hacen a los datos del sistema entre la cantidad de accesos que se hacen a los datos del sistema.

Confiabilidad

La confiabilidad es descrita como la capacidad de un software para mantener un nivel adecuado de rendimiento en condiciones especificas.

Tolerancia de fallos es la primer métrica que maneja el modelo para esta categoría, y se describe como la capacidad del sistema de mantener un nivel adecuado de rendimiento durante fallos del sistema.



Recuperación del sistema es la segunda medida de confiabilidad del modelo, esta se define como la capacidad de recuperar datos afectados durante un fallo en el sistema.


Eficiencia


La eficiencia de un sistema es la capacidad del sistema de proporcionar un rendimiento adecuado, relativo a la cantidad de recursos. La eficiencia es la característica más común de utilizar para evaluar la calidad de un sistema de software y existe toda una ciencia construida para analizar la eficiencia de un software.

En esta investigación se miden el tiempo de ejecución y además los recursos de ejecución. El tiempo de ejecución ha sido medido sondeando el tiempo que toma para la aplicación móvil realizar una tarea especifica y los recursos de ejecución se miden sondeando la cantidad de memoria que utiliza el software para realizar la misma tarea.

Avances proyecto EcoAR
Esta semana se trabajo principalmente en la barra superior de Android la ActionBar, esa herramienta nos permite agregar botones en la parte superior y es algo limitada.
También se corrigieron algunos errores y se hizo una clase para configuraciones generales de todos los Acitivity.

  • Se arreglo un error al abrir la aplicación e intentar recuperar un token CRSF que no ha sido pedido al servidor.
  • Se agrego funcionalidad para usar el logotipo del ActionBar de Android como botón para desplegar la lista de opciones.
  • Se agrego funcionalidad al ActionBar y se agrego un estilo en los recursos para este menú, por ahora el color del menú es verde.
  • Se agrego la clase ActionBarHandler que se encargara de configurar el ActionBar para cada uno de los Activity de la aplicación, además se agregó un botón rápido de búsqueda al ActionBar.
  • Se agrego una clase Activity base para extender por las demás clases y facilitar el modificar el ActionBar o elementos globales de la mayoría de los Activity.
  • Se agrego la clase base Activity con funcionalidad del ActionBar a todos los Activity donde se necesita y se corrigieron errores en la misma clase que impedían agregar la configuración del SlideMenu a la clase misma.

La imagen de abajo muestra el menú superior y la forma que interactúa con el menu izquierdo, se cambio el menú que se tenia anteriormente por este, dado a que esta es la forma correcta de implementarlo.








viernes, 3 de octubre de 2014

Semana 9: Analisis de resultados

Esta semana en la construcción de la tesis de licenciatura se nos ha dado la tarea de redactar redactar el capitulo de análisis de resultados. Este capítulo se utiliza para mostrar de manera concisa los datos recabados durante los experimentos y evaluaciones de la investigación. Esta publicación será dedicada a dicha tarea.


Análisis de los experimentos
Los datos mostrados en este capítulo sirven para entender las características que tiene el sistema que ha sido construido, la finalidad de este capítulo es mostrar los datos crudos y ayudar a analizarlos para usar los mismos como base para el siguiente capítulo donde se muestran las conclusiones de la investigación.

Por ahora los datos que se tienen solo son datos simulados utilizando distribuciones especificas, cuando se lleven a cabo los experimentos se actualizaran en el documento de tesis. 

Procesamiento de las imágenes de los productos
La finalidad de este experimento es demostrar que la implementación que ha sido realizada en un dispositivo móvil, utilizando los tres módulos de visión computacional mencionados para vincular la imagen de un producto con información del mismo, funciona de manera eficiente.

Recordando de manera concisa el experimento, se toman imágenes de la envoltura o caja de un producto cuidando que el producto abarque el espacio exacto hasta llenar los margenes mostrados en la pantalla. Se llevan a cabo tomas en diferentes lados del producto: Lado frontal, costado izquierdo, costado derecho y parte trasera. Para cada uno de los productos a los que se le toman las fotos, para cada lado del producto se cuentan el número de veces que se vínculo o se extrae información del mismo. Esto último se hace para cada uno de los tres módulos de visión que se mencionan en esta investigación. Es decir para cada permutación de módulo de visión y foto de un lado del producto,  se cuentan el número de veces que se logra extraer información del total de productos.

En la tabla se muestra el porcentaje de productos para los cuales se logro extraer o vincular información del producto.



En la gráfica se muestra una gráfica de estrella donde se muestran para los porcentajes de la tabla anterior. En esta gráfica se puede ver que cada uno de los módulos de visión es representado por una figura de cierto color. Entre mas área abarque una figura más útil en general es el módulo para extraer información de la imagen de un producto. El caso ideal que puede mostrar la gráfica dicha, es que al menos alguna de las figuras de cada módulo toque cada una de las esquinas que representan una imagen de un lado del producto, formando un rombo entre todas las figuras de la gráfica.



Avances proyecto EcoAR
Esta semana se implementaron las siguientes funcionalidades en la aplicación móvil:
  • Se modifico la estructura de paquetes para mejorar la modulacion del código, se implemento codigo para hacer Post Request con el modulo java.net y tambien el modulo org.apache.
  • Se ha agregado funcionalidad a la app para soportar guardar y administar cookies con peticiones GET y POST, esto con el fin de crear sesiones de usuario con base en cookies.
  • Se arreglaron errores el mandar peticiones HTTP y se creo una pantalla de carga al iniciar la aplicacion que manda a una activity u otro dependiendo de si el usuario ha iniciado sesión o no.
  • Se modificaron elemntos del menú superior.
  • Se realizaron simulaciones de algunos de los datos que se recabaran en los experimentos para verificar los datos.
Pantalla de carga de inicio para recuperar datos del usuario del servidor:

Login para ingresar a la cuenta del usuario:

miércoles, 1 de octubre de 2014

Semana 8: Experimentación

Esta semana en la construcción de la tesis de licenciatura se nos ha dado la tarea de redactar seguir redactando el capitulo de experimentación. Este capítulo se utiliza para diseñar y redactar la evaluación de la aplicación móvil que se obtendrá como resultado de la investigación. Esta publicación será dedicada a dicha tarea.


 Experimentación
El objetivo de este capítulo es documentar los experimentos que se llevaran a cabo para evaluar la aplicación móvil que se desarrolla en esta investigación.
Los experimentos de esta investigación se centran en evaluar los resultados arrojados por el sistema y evaluar la calidad de la aplicación móvil.

Evaluando la obtención de información de un producto por medio de técnicas de visión computacional

En este exte experimento se búsca evaluar la calidad de la obtención de información de un producto. Se utilizan tres módulos para detectar un producto: La detección por medio del logotipo, detectar el texto estampado en la envoltura o recipiente del producto y detección del código QR. Dado que la investigación se centra en juntar estos tres en unificar estos tres módulos y añadir la funcionalidad necesaria para su funcionamiento en conjunto, la interacción de las partes con la base datos y la unificación en la aplicación móvil. Estos módulos se tomaran en el experimento como uno solo y se intentara evaluar la calidad para extraer información.

Las métricas para medir la calidad de la extracción de información del producto son: La cantidad de productos para los cuales es posible extraer información en un lado(frontal, lateral) dado de la envoltura o recipiente modificando, la cantidad de comparaciones que lleva a cabo el detector del logotipo en la base de datos para cada producto que se intenta escanear, para cada producto con texto en la envoltura el porcentaje de texto detectado.

Para cada métrica se toman treinta muestras utilizando productos reales. Todos los datos recabados se guardan en una base de datos para su futura revisión. Para la realización de este experimento se utiliza una interfaz diseñada para esto y se guardan en una pequeña base de datos en el dispositivo los datos obtenidos los cuales después se recuperan.

Evaluando la calidad del sistema
Para evaluar la calidad del sistema se ha decidio utilizar la investigación de Aida Niknejad, donde se desarrolla una evaluación para medir la calidad de un sistema programado en Android.

Las métricas que propone esta investigación se dividen en las siguientes partes: funcionalidad, fiabilidad, eficiencia, usabilidad.

Más información se puede encontrar en el reporte de la investigación:
https://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/26728/1/gupea_2077_26728_1.pdf
 
Avances proyecto EcoAR
 Para esta semana se implemento la funcionalidad de la barra de búsquedas para extender las búsquedas de barras de búsquedas de tiendas en linea de productos.

Los avances logrados en este proceso fueron los siguientes:
  •  Se implemento un fragment sobre la bienvenida del inicio para poder implementar un loader en el.
  • En el view de la seccion de busqueda se utiliza ahora un ListFragment en conjunto con Adapter y un AsyncLoader para modificar los resultados. mostrados y hacer peticiones HTTP a un servidor.
  • Se utilizaron el loader, adapter y la librería Jsoup para hacer peticiones a la barra de busqueda de Amazon y mapear los resultados a una lista de la interfaz de la aplicación móvil.
  • Se agrego una clase estructura para compartir la informacion del producto entre los modulos de la app y se descarga de manera temporal la imagen del producto para agregarse a la barra de busqueda.
  • Se agrego un progressBar al final de la lista de resultados de la barra de busqueda, mientras manda las petciones HTTP.
  • Se arreglaron errores en la barra de busquedas al cargar mas elementos, se mandaban a cargar elementos varias veces.


Liga al repositorio:
 https://github.com/MaxHernandez/TesisDeLicenciatura