Para la clase de esta semana, la tarea fue buscar un RFC de la página de la Internet Engineering Task Force(IETF) y hacer un reporte de este.
¿Qué es un RFC?
Un RFC(Request for comments) es un memorando publicado por la IETF describiendo métodos, comportamientos, investigaciones o innovaciones aplicables a la sistemas de red.
A través de la Internet Society, los ingenieros y computologos pueden discutir en forma de RFC revisiones, nuevos conceptos, temas de humor o simplemente información.
RFC1
El RFC1 Habla de un resumen de lo que es IMP, requerimientos de programas Host-to-Host, programas Host y dos expermientos.
El software del ARPANET existe en parte en las IMP y parte en las computadoras HOST. BB&N especifico el software para las IMPs y se convirtio en responsabilidad de los HOST ponerse deacuerdo acerca de el software de los HOST.
En el RFC1 se muestran algunas acuerdos y questiones encontradas mientras Gerard Deloche de la UCLA estaba trabajando en la interface HOST-IMP. Muy poco de lo que esta en el RFC1 fue firmado así que se esperaba discusión.
I. Una resumen del software IMP
La información es transmitida HOST a HOST en paquetes llamados mensajes, Un mensaje es un Stream de no mas de 8080 bits, juntos con su cabecera. La cabecera contiene 16 bits y contiene la siguiente información:
- Destino 5 bits
- Link 8 bits
- Rastreo 1 bit
- Disponibilidad 2 bits
El destino es un código numero para el HOST al cual el mensaje sera enviado. El bit de rastreo señala al IMP grabar información de estado acerca del mensaje y mandarla hacia el Network Measurement Center. Los bits de disponibilidad no son utilizados.
Links (en español se traduce enlace)
El campo de link es un mecanismo especial usado por los IMPs para limitar ciertos tipos de congestión. Estos funcionan de la siguiente manera. Entre cada par de HOSTs existen 32 conexiones full-duplex lógicas por las cuales los mensajes pueden ser mandados en cualquier dirección. El IMP coloca la restricción de link, de que ningún HOST puede mandar dos mensajes sucesivos por el mismo link antes de que el IMP en el destino haya enviado de vuelta un mensaje especial llamado RFNM (Request for Next Message). Este arreglo limita la congestión que un HOST puede ocasionar a otro si el HOST que envía mensaje esta intento mandar demasiada información en un solo link. Nosotros observamos, aun así, que desde el IMP al destinatario no se tiene demasiada capacidad para manejar todos los 32 links simultáneamente, los links sirven para su propósito únicamente si la sobrecarga viene de uno o dos links.
Los links tienen las siguientes características primitivas. Estos estan siempre en funcionamiento y siempre hay 32 de ellos.
Con "siempre funcionando" nos referimos a que los IMPs siempre están preparados para transmitir otro mensaje por ellos. No existe la noción de inicio o fin de una conversación en el software del IMP. Esto es debido a que no es posible preguntar a un IMP acerca de la historia reciente de un link -- un asunto muy diferente!).
La otra característica primitiva de los links es que estos son siempre 32, sean usados o no. Esto significa que cada IMP debe contener 18 tablas, cada una con 32 entradas, sin tomar en cuenta el trafico actual.
A pesar de las objeciones hacia la estructura de un link, los links son fácilmente programados dentro de los IMPs y son probablemente mejor alternativa a arreglos complejos pues por su simplicidad.
Transmision de IMP y chequeo de error
Despues de recibir un mensaje de un HOST, un IMP particiona el mensaje en uno o mas paquetes. Los paquetes no son mas grandes de 1010bits de lingitud y son la unidad de transmision de datos de IMP a IMP. Un checksum ciclico es computado por el hardware transmisor y es apilado al paquete en curso. El Checksum es recomputado por el hardware receptor y es revisado otra vez el Checksum transmitido. Los paquetes son rensamblados en mensajes en el IMP destinatario.
Preguntas abiertas del Software de un IMP
1.- Un campo de 8bits es provisto por la especificación del link, pero solo links de 32 bits se proveen, por que?
2.- Se supone que es HOST debería ser capaz de mandar mensajes a su IMP, como hace eso?
3.- Puede un HOST, como opuesto a su IMP, controlar RFNMs?
II. Algunos requerimientos del software Host-to-Host
Uso simple
Como cualquier nueva facilidad, habría un periodo de poco uso hasta que la comunidad experimente con la red y empiece a depender de ella. Uno de nuestros objetivos es de estimular el inmediato y fácil uso de una gran clase de usuarios. Con este objetivo parece natural proveer la habilidad de usar cualquier HOST remoto si este ha sido marcado por un terminal TTY. además nos gustaría la habilidad de transmitir un archivo de forma diferente, quizas simulando un teletipo.
Uso a profundidad
Uno de los problemas inherentes en la red es el hecho de que todas las respuestas de un HOST remoto deben requerir de orden de medio segundo o algo parecido.
Error Checking
En este punto se pide que exista un cheque o de HOST a HOST y que les gustaría verificar el software de transmisión HOST-IMP.
III. El software del HOST
Establecimiento de conexión
Se ha decidido a reservar el link 0 a comunicaciones entre sistemas operativos HOST.Los demas 31 links son entonces usados para lineas dial-up.
Cuando una primitiva es invocada, el sistema operativo debería seleccionar un link libre y mandar un mensaje sobre este link. El sistema operativo en el HOST remoto debería estar en acuerdo en mandar un mensaje de aceptación en el link0. En el caso de que ambos HOST establezcan conexión y manden mensaje al mismo tiempo por el mismo link, entonces el HOST que tiene menor prioridad tendría que cambiar de link.
Transmisión de alto volumen
Teletipos actuando como terminales tienen dos inconvenientes cuando consideramos la transmisión de archivos grandes. El primero es que algunos caracteres son asignados para especiales para interrupción. El segundo es que técnicas para Buffers especiales necesitan ser empleados, y estos son apropiados solo para transmisiones de caracteres de baja velocidad.
Ahora por eso se define otra clase de conexión para ser usado en transmisiones de grandes volúmenes de archivos.
Referencias:
http://datatracker.ietf.org/doc/rfc1/?include_text=1